Control web con UBIDOTS
En este ejemplo mostraremos una aplicación en donde podemos controlar la cantidad de un líquido a inyectar en mililitros desde la WEB, estos valores son modificados desde internet con la plataforma UBIDOTS.
Se explica cómo recibir información en nuestro GOBLIN 2 desde la API de UBIDOTS mediante el protocolo HTTP.
Los métodos de petición soportados por UBIDOTS son:
- GET - Solicita un recurso de la nube en este caso de la api (una variable).
El GOBLIN 2 recibe un valor desde la API de UBIDOTS y ejecuta la expulsión de la cantidad seleccionada.
Hardware necesario y diagrama de conexión:
Características del sensor de flujo utilizado:
Modelo: YF-S201
Material: PVC
Corriente máx.: 15 mA.
Voltaje de trabajo: 5VDC-18VDC
Dimensiones: 6.2 cm x 3.6 cm x 3.4 cm
Rango de trabajo: 1-30 L/min
Presión de agua: <1.75 MPa
Características de la bomba de agua utilizada:
Modelo: PACIFIC HYDROSTAR
Carcasa de la bomba de acero inoxidable para uso en agua salada o dulce.
Flujo máximo:200GPH (galones por hora).
12 VOTS – 10 AMP
Elevación de la cabeza Total: 23 pies.
Entrada doble rosca y salida: 3/8-18 NPT y 3/4 en-11 NPT macho
Pasos
1.- Necesitas crear una cuenta en UBIDOTS.
2.- En la pestaña “Devices” le daremos “Add Device”, en este caso la llamaremos “Milliliters pump”.
3.- Dentro de “Milliliters pump” agregaremos una variable en “Add variable” y será “Default” la llamaremos también “Milliliters pump”.
4.- Crearemos un widget en la pestaña Dashboards, será un dato de “Control”>> tipo de widget “Slider”>> nombre de la variable de control “Milliliters pump”.
5.- Aparecerá de la siguiente forma y el slider irá de 0 a 7000, estos son los 7500 mililitros de nuestro tanque, estos parámetros los puedes modificar dependiendo de tu recipiente, y listo estará creada nuestra variable de control.
6.- Iremos a a la pestaña Devices y accedemos a “Milliliters pump” y vamos a API credentials en el perfil.
7.- Copiamos el “Tokens” y el “id” y lo sustituiremos en las xxxxxxxxxxx de nuestro programa.
“token”.
“Id”.
8.- Sustituye el “id y el token” en las “X” del código de ejemplo.
9.- Selecciona herramientas en el IDE de Arduino seguido de BOARD : Arduino/Genuino Uno , seleccionas el puerto COM de tu Goblin 2 y compilas el programa “Upload”, y listo ya quedo programado nuestro GOBLIN 2.
10.- Puedes utilizar este ejemplo para un control automático de riego, que riegue cada 15 minutos los litros de agua que desees, puedes hacer sistemas de domótica como encender y apagar focos y otros dispositivos. Dejamos que tu imaginación proponga el siguiente proyecto, esperamos que te sigas divirtiendo con tu GOBLIN 2.